Thony Nava es un desarrollador de 28 años afincado en Barcelona. Se describe a sí mismo como "friki"porque desde muy joven le ha fascinado la programación. A los 14 años, decidió hacer un curso de programación en Pascal durante unas vacaciones de verano y, desde entonces, ha cultivado sus habilidades de programación.

Las preguntas son entonces, ¿por qué necesitaba MigraCode y por qué describe El MigraCode cambia las reglas del juego para su vida personal y profesional?

Cuando la motivación y la suerte se encuentran en el momento adecuado

El interés de Thony por la programación se remonta a su infancia en Venezuela, cuando soñaba con convertirse en hacker o desarrollador después de ver Tony Stark y Películas Marvel.

Thony: "Para mí la codificación era un instrumento increíble para crear algo guay y, de alguna manera, ser un artista"

Sin embargo, su camino hacia la codificación no ha sido lineal. Primero adquirió experiencia gestionando redes sociales para una pequeña ONG, trabajando como freelance como creador de contenidos y lanzando su agencia de publicidad. Cuando se mudó a Barcelona en 2019, empezó a trabajar para GLOVO pero seguía sintiendo que su sueño de convertirse en desarrollador estaba muy lejos. Inesperadamente, a través de GLOVO Thony encontró su gancho en el mundo de la codificación, cuando MigraCode envió una invitación para su curso a todos los corredores, justo antes de la pandemia.

"Una vez que entré en MigraCode, fue un un cambio radical porque nunca me apunté a un programa completo de codificación. Me ayudó a entender no solo cómo codificar, sino también todo el sector tecnológico y cómo trabajan los desarrolladores". 

Durante el programa MigraCode los estudiantes entran en contacto con desarrolladores experimentados que siguen su trayectoria ya sea como voluntarios técnicos, que son los que imparten los módulos del curso, como sus code buddies, o como coaches de empleabilidad. Además, durante los 8 meses, los estudiantes pueden participar en varios eventos de networking para conocer empresas tecnológicas de Barcelona. 

Para Thony, Migracode no fue sólo un campamento de entrenamiento, sino una forma estupenda de entrar en un comunidad de apoyo hecho por personas que se enfrentan a los mismos retos. Además, el hecho de que todo se base en el trabajo de voluntarios marcó una gran diferencia.

"La relación que puedes crear con tus mentores era especial porque sabes que cuando alguien está ahí no es porque tenga que estar, sino porque quiere".

En MigraCode también aprendió a crear equiposCentrarse en objetivos comunes y trabajar en proyectos que puedan beneficiar a otros:

"Aprendí mucho, no sólo desde el punto de vista del estudiante, sino desde el punto de vista de alguien que está pensando en crear comunidades en el futuro, para ayudar también a otras personas".

Aproveche al máximo su viaje MigraCode

Thony se graduó en la Curso de Desarrollo Full Stack de MigraCode Barcelona en febrero de 2021. Tras unos meses trabajando como especialista en soporte técnico en diferentes empresas, abrió su agencia para impulsar proyectos web3 en los que cree.

Cuando le preguntamos a Thony por sus recomendaciones para las personas que quieran apuntarse al bootcamp Migracode, nos contestó: 

"Si quieres ser desarrollador, lo más importante es construye tu red. Si entras en MigraCode puedes ver el programa como una oportunidad perfecta para establecer contactos, porque se te da la posibilidad de conocer a mucha gente que ya trabaja en el sector tecnológico y que está dispuesta a apoyarte. Cada mentor es como una puerta de oportunidades.

Si estás seguro de que quieres ser desarrollador o experto en tecnología, haz los deberes y pon en orden tu GitHub. Si quieres ser desarrollador, tienes que hacer todos los ejercicios y hacerlos a tiempo. Pero en general, es importante comprender los objetivos que persigue".


0 comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *